por rovasque | Oct 28, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Familia multicultural, Psicología para emigrar, Vivir en otro país
La comparación es una trampa, sutilmente tejida. Nos permite comprender las diferencias usando atributos visibles. Desde luego, que como proceso cognitivo, es una forma de aprendizaje simple: «Esto es mas grande que aquello». Pero aplicado de continuo a otros aspectos...
por rovasque | Jun 9, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Psicología para emigrar, Vivir en otro país
» Es el afán imposible por recuperar la infancia, el viejo sentimiento aquel que un día nos unió a un paisaje, a un aroma, a un rostro. Es la fuerza terrible de la nostalgia que arrasa con el sentido común y, lo que es peor, con el mínimo sentido de la estética.» JOSÉ...
por rovasque | Jun 4, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Vivir en otro país
#raíces #Familiainmigrante #historiafamiliar «Odio a mi país» vs «Amo a mi país» «Agradezco todo a mi país» vs «no tengo nada que agradecerle a mi país» El conflicto de lealtad con el país de origen y lo que éste representa es una constante entre los inmigrantes. No...
por rovasque | Sep 28, 2015 | Antes de emigrar, cuentos y películas, Emigrar con niños y adolescentes, Psicología para emigrar, Servicio, Vivencias de una psicoterapeuta
Uno de los momentos cruciales en el momento de emigrar para un niño en edad escolar es el de la despedida. Sentimientos confundidos, tristeza, miedo, desconcierto pero también esperanzas, ilusiones y certezas. Mucha gente me ha preguntado cómo manejar las despedidas...
por rovasque | Sep 27, 2015 | Antes de emigrar, cuentos y películas, Emigrar con niños y adolescentes, portada, Psicología para emigrar, Uso terapéutico de libros, cuentos y películas, Vivencias de una psicoterapeuta
Muchas veces no encontramos la palabras para conversar con un niño sobre las despedidas. Lo vemos jugando, «como si» estuviera ajeno a lo que ocurre y se nos van las horas, los días… y el momento llega sin haber compartido lo que sentimos. Las razones para...