por rovasque | Oct 28, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Familia multicultural, Psicología para emigrar, Vivir en otro país
La comparación es una trampa, sutilmente tejida. Nos permite comprender las diferencias usando atributos visibles. Desde luego, que como proceso cognitivo, es una forma de aprendizaje simple: «Esto es mas grande que aquello». Pero aplicado de continuo a otros aspectos...
por rovasque | Jun 22, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Crianza, Emigrar con niños y adolescentes, Vivencias de una psicoterapeuta, Vivir en otro país
Mi hija tiene un mapa mundi en su habitación, gigante, al lado de su cama. Leoni, una de sus amiguitas de colegio, le dijo que en Turquía mataban gente. Preguntó por qué. Tiene 7 años, necesita una respuesta. Una respuesta honorable. Vimos el mapa. Buscamos Turquía....
por rovasque | Jun 13, 2016 | Antes de emigrar, Blog de una psicoterapeuta, Vivir en otro país
De manera recurrente personas, parejas y familias se plantean la #emigraciónilegal como medio para lograr un proyecto personal. La idea puede ser huir de un conflicto (político, social, económico) o lograr un proyecto individual, que en su país de origen no ve viable...
por rovasque | Oct 20, 2015 | cuentos y películas, Emigrar con niños y adolescentes, Psicología para emigrar, Uso terapéutico de libros, Vivir en otro país
strong>No soy rubia, ¿y qué? es un cuento bienintencionado de la editorial Editores Asociados. Lo compré hace unos años en España, cuando trabajaba en una ONG para inmigrantes como docente de un curso de Mediación Intercutural. Mis alumnas era todas mujeres, la...
por rovasque | Oct 9, 2015 | Vivencias de una psicoterapeuta, Vivir en otro país
Cada día aparecen decálogos de todo lo que se supone que «debes hacer» para tener éxito al emigrar Me aburre un poco, lo confieso. «hablar sin acento extranjero, vestirme como todos» «evitar contactarme con personas de mi país, eso dificulta la integración» «mantener...