por rovasque | Sep 21, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Emigrar con niños y adolescentes, Vivir en otro país
Una seguidora me escribe preguntándome sobre una de las etapas mas intensas del proceso migratorio: las primeras semanas, esas en las que una familia convive en casa de otra familia mientras resuelven el alquiler de una vivienda. ¿cómo se adaptan dos grupos familiares...
por rovasque | Sep 15, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Psicología para emigrar, Vivir en otro país
Mis dos embarazos han sido fuera de mi tierra, y en ambos he tenido que conocer el sistema de salud: primero en España, y ahora en Alemania. Como saben, no soy partidaria de comparar culturas y mucho menos usar «escalas» basadas en la idea de «mejor/peor» , pues la...
por rovasque | Jun 5, 2016 | Blog de una psicoterapeuta, Vivir en otro país
¿Alguien ha tenido que aprender un idioma nuevo al #emigrar? ¿quizás un oficio nuevo? En estas semanas ausente de la red me pasó algo especial. El idioma «explotó en mi cabeza», no porque lo empezara a hablar correctamente (aún hago muchas fallas gramaticales) sino...
por rovasque | Nov 24, 2015 | Blog de una psicoterapeuta, Emigrar con niños y adolescentes, Familia multicultural, Psicología para emigrar
Los padres que toman decisiones de crianza viviendo entre dos países, se enfrentan a retos diferentes a los que experimentan aquellos que no están separados por muchos kilómetros de distancia. Se trata de uno de las características de las familias transnacionales:...
por rovasque | Sep 27, 2015 | Antes de emigrar, cuentos y películas, Emigrar con niños y adolescentes, portada, Psicología para emigrar, Uso terapéutico de libros, cuentos y películas, Vivencias de una psicoterapeuta
Muchas veces no encontramos la palabras para conversar con un niño sobre las despedidas. Lo vemos jugando, «como si» estuviera ajeno a lo que ocurre y se nos van las horas, los días… y el momento llega sin haber compartido lo que sentimos. Las razones para...